Llevamos algunos meses hablando de la Reforma Fiscal que el Gobierno ha sacado a la luz y que se irá aplicando progresivamente durante lo que queda de 2.014 y el próximo año 2.015.
Algunos expertos vaticinan que el patrimonio de autónomos y administradores de sociedades se verá afectado mucho más que hasta ahora a partir del 01 de enero de 2.015 si es que esta batería de medidas ve la luz finalmente tal y como el Gobierno la ha presentado.
En primer lugar, se restringirá más, si cabe, el sistema de Módulos. Finalmente, serán tan sólo unos pocos los que cumplan todos los requisitos para acceder a esta forma de tributación. El límite que hay actualmente de 450.000 euros, pasará a tan sólo 150.000 (200.000 en el caso de actividades agrícolas y ganaderas), así que los que facturen más de esta cantidad, no podrán acogerse.
Además, solo podrán estar incluidos en este sistema aquellos autónomos que vendan o presten servicios directamente a particulares (hostelería, taxis, quioscos, etc.), teniendo que pasar los que prestan la mayoría de sus servicios a empresas obligatoriamente al sistema de estimación directa, lo que puede suponer un impacto fiscal mayor para ellos. Nosotros no estamos muy de acuerdo con esta última puntualización, porque si en algunos trimestres el autónomo que tributa por módulos obtiene pérdidas, tendrá que ingresar una cantidad en Hacienda, ya que en módulos se estima una cantidad trimestral fija durante el año y el autónomo tiene que hacer frente a la misma haya ganado o haya perdido. Si embargo, el sistema de estimación directa tiene la gran ventaja de que si ganas, tributas por ese beneficio, y si obtienes pérdidas, sencillamente, no tributas. El Gobierno argumenta que el sistema de módulos, al no exigir una contabilidad exhaustiva, da pie a muchos autónomos para defraudar y ocultar a Hacienda sus verdaderos ingresos.
También habrá cambios en la tributación por Estimación Directa. Hasta ahora, este sistema contaba con una serie de gastos deducibles que el autónomo siempre genera y que son de difícil justificación, en concreto Hacienda permitía una deducción estimada del 5% sobre los ingresos del contribuyente. Parece ser que con la entrada en vigor de la Reforma Fiscal, este porcentaje tendrá una cantidad límite de 2.000 euros, independientemente del nivel de ingresos del autónomo. Esto quiere decir que cuando los autónomos ingresen más de 40.000 euros al año, su 5% de deducción de difícil justificación tendrá un límite máximo de 2.000, sin la posibilidad de deducir más, lo que afectará a un gran porcentaje de trabajadores por cuenta propia.
No hay comentarios:
Publicar un comentario